Todos hemos oído infinidad de veces la palabra “GAG”. Pero, ¿qué es un Gag? ¿Cómo se hace un Gag? ¿Qué utilidades tiene?¿Es posible desarrollar una “Poética del Gag”? Partimos de la idea de que el “Gag” es la unidad mínima con estructura dramática. Es decir, la forma más breve de presentar / re-presentar una unidad dramática con un Planteamiento, un Conflicto y un Desenlace. Investigaremos la “POÉTICA DEL GAG”. Aprenderemos a jugar con la Poesía,la Poética,la Creación,el Ritmo. Crearemos a partir de lo preexistente. A partir de la Imitación,la Parodia,la Sátira.
“La sonrisa es una línea curva que lo endereza todo.” Phyllis Diller
METODOLOGIA DEL CURSO DE POÉTICA DEL GAG, CREADO POR MAY GOROSTIAGA.
Mediante ejercicios, juegos, dinámicas y puestas en escena nos adentraremos en el apasionante mundo del “GAG”. El objetivo principal es establecer las bases que fundamentan la esencia de la creación-representación de un “GAG”. May Gorostiaga, el profesor, investiga desde hace tiempo esta unidad dramática y por primera vez la lleva a la práctica en un curso de formación teatral. L@s alumn@s de este curso además de participantes se convertirán también en co-investigadores y co-creadores de este estudio que May Gorostiaga ha decidido denominar “POÉTICA DEL GAG”.
SEMBRANDO ILUSIONES, CULTIVANDO PASIONES. La semilla de INTUJAI TEATRO comienza a germinar en la primavera de 2006. BEATRIZ LARRAÑAGA y MAY GOROSTIAGA suman sus energías para dar forma a este proyecto que florece cuatro años después. INTUJAI TEATRO cultiva todo tipo de campos, con el único objetivo de sembrar, polinizar y hacer florecer vida a través de la Naturaleza del Teatro.
INTUJAI

martes, 15 de febrero de 2011
miércoles, 26 de enero de 2011
Dentro de la exposición de Carnavales de Tolosa (Jeiki Jeiki)
May Gorostiaga, componenete de Intujai Teatro preparando la replica de su carroza del 2002, EL AKUARIUM. Dentro de una de las salas de la exposición.
Nos ponemos en marcha.
Esto va cambiando de color.
A todo detalle.
Hay que inventar un sistema para mover los títeres.
Con mucho cariño.
Qué pasada!!!.
Una calabera portuguesa. Se mueve a la velocidad que quieras solo tirando de una anilla.
El mar tiene su propio color.
El tiburón "TXURI": Títere creado en el 2002 para una carroza de carnaval y que después "actuó" en la obra "Maria eta aterkia" de Asvinenea (Laboratorio de Artes Escénicas).
¡Felicidades! ¡Muy buen trabajo! Ahora a jugar todo el mundo con el Akuarium.
.En calma chicha.
El mar ya comienza a moverse.
Tú lo puedes mover...es muy fácil.
Los niños no se resisten y juegan.
Esto es todo un espectáculo.
SUMÉRGETE CON INTUJAI.
Nos ponemos en marcha.
Esto va cambiando de color.
A todo detalle.
Hay que inventar un sistema para mover los títeres.
Con mucho cariño.
Qué pasada!!!.
Una calabera portuguesa. Se mueve a la velocidad que quieras solo tirando de una anilla.
El mar tiene su propio color.
El tiburón "TXURI": Títere creado en el 2002 para una carroza de carnaval y que después "actuó" en la obra "Maria eta aterkia" de Asvinenea (Laboratorio de Artes Escénicas).
¡Felicidades! ¡Muy buen trabajo! Ahora a jugar todo el mundo con el Akuarium.
.En calma chicha.
El mar ya comienza a moverse.
Tú lo puedes mover...es muy fácil.
Los niños no se resisten y juegan.
Esto es todo un espectáculo.
SUMÉRGETE CON INTUJAI.
lunes, 10 de enero de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)